¿Qué hacer en caso de urgencia ambulatoria?

Si tu plan de salud tiene nominado un prestador preferente para urgencia ambulatoria, prefiere esa opción, tendrás una mejor cobertura. Si eliges otro prestador o tu plan de salud no tiene nominado un prestador preferente específico para urgencia ambulatoria, tendrás la cobertura correspondiente a las prestaciones ambulatorias. Ten presente qué hacer en las siguientes situaciones:…

¿Qué hacer en caso de ser hospitalizado por urgencia vital?

Si a consecuencia de la consulta de urgencia debes quedar hospitalizado, prefiere uno de los prestadores preferentes hospitalarios de tu plan de salud, así tendrás una mejor cobertura. Ten presente qué hacer en las siguientes situaciones: Si te diagnostican o presumes que tienes un problema de salud AUGE (GES), infórmate aquí Si la enfermedad puede…

Hospitalización en un prestador de la Red CAEC por una urgencia

Tratándose de una hospitalización en un prestador de la RED CAEC originada por una urgencia con riesgo vital o secuela funcional grave, el beneficiario o su representante deberá dar aviso a la Isapre dentro de las primeras 48 horas contadas desde el ingreso al centro asistencial, con el objeto que la Institución pueda administrar el…

¿Qué hacer en caso de urgencia problema de salud GES?

Si frente a una urgencia médica, una vez ingresado al Servicio de Urgencia te diagnostican un problema de salud GES, debes solicitar esta cobertura en cualquier sucursal de la Isapre. Si el paciente ingresó a un prestador que no está en la Red de prestadores GES, luego de solicitar la cobertura GES debe aceptar la…

Diccionario Banmédica

    Afiliados y Beneficiarios Afiliado Es la persona que suscribe un contrato de salud con una Isapre, es decir, el titular. Beneficiarios Son todas aquellas personas incluidas en un contrato de salud y que tienen derecho a los beneficios de este, ya sea como titular, cotizante, o como carga legal o médica. Carga Legal…