¿Existen las dietas milagrosas?

Le pedimos ayuda a especialistas en nutrición para responder esta pregunta y entender los peligros que tienen las dietas extremas para la salud.

Pareciera un título tendencioso, pero es eso lo que prometen muchas dietas: pérdidas de peso milagrosas sin importar edad o características particulares de cada persona, variables que consideran los profesionales del área al momento de recomendar un régimen alimentario que tiene por objetivo la pérdida de peso.

“No existen dietas milagrosas ni estándar que funcionen para todos”, señaló categóricamente Catalina Miranda, nutricionista de Ain Chile. Al respecto, explicó que las dietas deben estar hechas a la medida de cada persona, “porque va a depender de muchos factores, como nivel de sobrepeso, cantidad de actividad física que hace la persona, los objetivos que tenga, etc.”.

Este tema cobra relevancia a la luz de las estadísticas de sobrepeso y obesidad en Chile, que nos sitúan entre los países con más sobrepeso en Latinoamérica de acuerdo a un informe elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y a Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

El problema afecta mayoritariamente a niños y mujeres, quienes se ven expuestos a padecer “enfermedades que están estrechamente asociadas a la obesidad, tales como síndrome metabólico, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y cáncer; disminuyendo las expectativas y calidad de vida de la población”, explicó la nutricionista Patricia Astudillo, diplomada del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (Inta), Universidad de Chile.

Cuando la dieta afecta la salud

Los deseos de adelgazar responden en muchas ocasiones a razones estéticas. Sin embargo, la OMS y expertos en el área de salud advierten que la razón detrás de mantener un peso adecuado debe ser la salud y, de hecho, esto genera mayor adherencia a la dieta y el ejercicio.

Al primar lo estético, la persona recurre a dietas que promueven perder peso rápidamente, sin hacer necesariamente cambios en el estilo de vida que puedan ser a largo plazo. Estas dietas “en su mayoría no tienen base científica y no existen estudios serios que las respalden. Principalmente se basan en la restricción o eliminación de un grupo de alimentos (y al ser) tan restrictivas, son peligrosas para la salud, aumentando el riesgo de enfermedades debido a la carencia de micro-nutrientes (vitaminas y minerales) y pérdida de masa muscular, ya que la pérdida de peso es músculo y grasa”, detalló Patricia Astudillo.

Al respecto, Catalina Miranda señaló que “no se pueden mantener por un tiempo prolongado y muchas veces nadie te explica eso (…) no te enseñan a comer bien, sino que te restringen la comida por un tiempo, mientras te dura la fuerza de voluntad”. Ambas especialistas coinciden en que el efecto rebote es seguro en este tipo de regímenes.

Por ello, la recomendación es llevar una pauta de alimentación que incluya diversos grupos de alimentos y que vaya acompañada de actividad física. En este sentido, Catalina Miranda enumeró algunas características que debe considerar una pauta de alimentación adecuada:

  • Deben estar hechas a la medida: ajustadas a las características de cada persona, por ello es necesaria una evaluación médica y el seguimiento de un profesional de la salud por el tiempo que dure la dieta.
  • Duración determinada: mediante metas acordadas entre el nutricionista y el paciente, de manera de realizar un correcto seguimiento.
  • Acompañamiento y educación: el nutricionista debe explicar al paciente las medidas de las porciones, detallar la intercambiabilidad de alimentos (en caso de que deba reemplazar alguno por alguna razón específica).
  • Ajustes en el tiempo: los alimentos y porciones que incluye la dieta deben variar de acuerdo a la estacionalidad, disponibilidad de alimentos, necesidades específicas del paciente a medida que vaya cumpliendo objetivos y con respecto a la salud de la persona.

Como ves, las dietas pueden ser nocivas para tu salud cuando no son recomendadas por un especialista. Para perder peso tu foco no debe ser sólo disminuir la cantidad de aporte calórico de tu dieta, sino que debes aprender a alimentarte de mejor manera y realizar cambios en tu vida diaria.

A la larga, verás resultados que se mantienen en el tiempo y notarás mejorías en tu salud.